Crisis de seguridad y política social: atención a víctimas de violencia y desplazamiento interno en Ecuador
Palabras clave:
Desplazamiento Interno, Forzado, Violencia, Políticas Sociales, Derechos HumanosResumen
El envejecimiento poblacional en Ecuador representa un desafío creciente para el sistema de protección social, debido al aumento acelerado de la población adulta mayor y sus necesidades particulares. Este fenómeno, resultado de la transición demográfica, requiere la adecuación de políticas públicas para garantizar una vejez digna, activa e inclusiva. El presente estudio tiene como objetivo general analizar los principales retos que enfrenta la protección social ecuatoriana ante el envejecimiento poblacional, con énfasis en áreas como salud, pensiones, cuidados, inclusión social y derechos humanos. La metodología aplicada es de carácter mixto, fundamentada en un enfoque bibliográfico y documental, a partir del análisis crítico de fuentes académicas, marcos normativos y documentos institucionales actualizados hasta el año 2024. Además, se incorporan datos estadísticos secundarios provenientes de instituciones oficiales como el INEC y organismos internacionales, lo que permite identificar tendencias, brechas y niveles de cobertura de servicios sociales. Entre los hallazgos más relevantes se evidencia una desconexión entre las políticas sociales vigentes y las necesidades reales de los adultos mayores, así como la limitada articulación intersectorial en el abordaje del envejecimiento. Se subraya la urgencia de fortalecer el sistema nacional de cuidados, garantizar el acceso equitativo a la salud integral con enfoque gerontológico y reformar el sistema de pensiones, en el marco de un enfoque de derechos. Se concluye que el envejecimiento debe ser asumido como una prioridad pública, demandando reformas estructurales, inversión social sostenida y estrategias inclusivas que aseguren condiciones de vida dignas para la población adulta mayor en Ecuador.
Referencias
Alvarado, E. (2022). Políticas públicas contra la violencia de género en el Ecuador. Recimundo, 381-390. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.381-390
Bastidas Ortiz, C. F. (2025). Violencia intrafamiliar y su influencia en la crianza de los niños. Quito: Universidad de las Americas, Tesis. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17429
Borja Viteri, M. &. (2024). Incumplimiento de medidas de protección del derecho de las víctimas de violencia intrafamiliar en Tena-Ecuador. Revista MQRInvestigar, 8(2), 2812–2832. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2812-2832
Cassanello Foghini, N. (11 de oct de 2023). Crisis de seguridad en Ecuador: pasado, presente y futuro. págs. 1-4. https://agendaestadodederecho.com/crisis-de-seguridad-en-ecuador/
CDH:Comité Permanente por la DefensaDH de los Derechos Humanos. (2025). Reporte sobre desplazamiento forzado en Socio Vivienda. Guayaquil: CDH. https://www.cdh.org.ec/informes/657-reporte-sobre-desplazamiento-forzado-en-socio-vivienda.html
Cordero, J. C. (2024). La violencia intrafamiliar en el Ecuador, causas y posibles soluciones. Polo del Conocimiento, 9(23), 2935-2960. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6825
Hernández, B. M. (2024). Impacto del conflicto armado interno en la cohesión social del Ecuador. Nuevo Rol de Fuerzas Armadas. Revisión literaria. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 661-672. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2635
Juez, D. R. (2024). Procesos de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica en el derecho penal ecuatoriano. Revista Polo del Conocimiento, 9(6), 1689-1703. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7397
Lucas, L. (2022). Políticas públicas contra la violencia de género y los problemas para su implementación: Caso de análisis Guayaquil-Ecuador. Ehquidad: La Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social(17), 211-244. doi:https://doi.org/10.15257/ehquidad.2022.0008
Martínez, E. &. (2021). La eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia intrafamiliar en Ecuador. Revista de Derecho, 6(2), 123-130. doi: https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.147
Ministerio de Salud. (2009). Atención integral a víctimas de violencia basada en género y graves violaciones a los derechos humanos. Quito: Ministerio de Salud. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/03/Norma-tecnica-de-VBG-y-GVDH-.pdf
Ministerio del Interior. (2019). Plan Especifico de Segurida Públca y Ciudadana 2019-2030. Quito: Ministerio del Interior. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/07/plan-nacional-min-interior-web.pdf
Nivicela Cedillo, M. C. (2023). Nivicela-Cedillo, M. M., Chávez-Pluas, L. L., & Vilela-Pincay, W. E. (2023). Erradicación de la violencia de género a través de la intervención comunitaria en Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6-15. doi:https://doi.org/10.62452/ehq4yy22
Ortega Pérez, M. &. (2021). Violencia intrafamiliar: la reparación integral como un derecho en el Ecuador. Iuris Dictio,. Revista Iuris Dictio, 28(28), 12. doi:https://doi.org/10.18272/iu.v28i28.2145
Rueda Barrios, C. &. (2022). Los jóvenes universitarios y su percepción de la responsabilidad social en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(31), 65–76. https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/download/1317/1676/
Salas, M. &. (2022). Violencia contra las mujeres. Su análisis desde documentos legales en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5, 148-157. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778112018.pdf
Secretaria Derechos Humanos. (2020). PROTOCOLO PARA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y/O INTRAFAMILIAR REPORTADAS EN LA BASE DE DATOS ECU-911. Quito: Secretaria Derechos Humanos. https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/06/PROTOCOLO-ATENCION-LLAMADAS-ECU-911.pdf
Tello, O. &. (2024). Políticas migratorias en América: migración y desplazamiento forzado, derechos humanos, seguridad humana y violencia. Revista Relaciones Internacionales, 6(2), 55-99.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Susana Estefanía Criollo Maldonado, Danilo José Vera Bone, Eliane Janeth Sánchez Galarza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.