Impactos de las relaciones sociales en el bienestar de adultos mayores

Autores/as

Palabras clave:

calidad de vida, adultos mayores, relaciones sociales, bienestar emocional

Resumen

El estudio analizó los impactos de las relaciones sociales en el bienestar de los adultos mayores en Ecuador, con el objetivo de evaluar cómo estas interacciones afectaron su calidad de vida. Se utilizó una metodología basada en una revisión de literatura científica publicada entre 2020 y 2024, realizando búsquedas en Google Académico y seleccionando 20 artículos que cumplían criterios específicos de inclusión y exclusión. La revisión se llevó a cabo en dos fases: primero, se filtraron los estudios relevantes a partir de títulos y resúmenes, y luego se realizó una lectura exhaustiva para evaluar la calidad metodológica y la relevancia de los hallazgos. Los resultados indicaron que las relaciones sociales de calidad fueron determinantes clave para la satisfacción de los adultos mayores, al reducir el aislamiento y el deterioro emocional. Además, se destacó la importancia de políticas públicas que fomentaran la interacción social y la participación en actividades comunitarias y de ocio, lo que no solo mejoró la salud física, sino que también promovió el bienestar emocional. En conclusión, el estudio subrayó la necesidad de fortalecer estas relaciones para garantizar un envejecimiento saludable y activo.

Referencias

Alban, D. A. (2021). El tiempo libre y el ocio en el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor. Revista Dominio de las Ciencias, 7(4), 83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383942

Almeida, K. (2023). RELACIONES SOCIALES Y PODER. Universidad Central del Ecuador, 10-15. doi:https://doi.org/10.17613/wzze-rt30

Ángeles, M. A. (2021). Mejora de variables psicológicas en Adultos Mayores mediante Pilates. Revista Cientifica Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 1(40), 47-52.

AREVALO, D. G. (2020). Predictores de satisfacción con la calidad de vida en adultos mayores de Ecuador. Revista Espacios, 41(12), 10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890395

Avecillas, D. V. (2021). Calidad de vida en adultos mayores profesionales de Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 26(93), 414-431. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890395

Belmonte, S., M., G., & Arrebola, J. y. (2021). Impacto del ejercicio físico en variables relacionadas con el bienestar emocional y funcional en adultos mayores Impacto del ejercicio físico en variables relacionadas con elbienestar emocional y funcional en adultos mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 56(3), 136-143. doi:https://doi.org/10.1016/j.regg.2021.01.006

Casuso, G., & Herzog, B. y. (2024). Patologías contemporáneas de las relaciones sociales. Quaderns De Filosofia, 11(1), 11-14.

doi:https://doi.org/10.7203/qfia.11.2.28812

García, H. &.-M. (2022). CALIDAD DE VIDA Y AUTOESTIMA EN ADULTOS MAYORES DE UNA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS ECUATORIANA.

Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(17), 95-108. doi:https://doi.org/10.37135/chk.002.17.06

Guerrero, E. E. (2021). Bienestar psicológico y percepción de calidad de vida en adultos mayores indígenas del Ecuador. Revista científico-profesional, 6(5), 1104-1117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8016949

Descargas

Publicado

2024-08-17

Cómo citar

Alvarado Mora, J. J., Vera Sánchez, E. V., & Giler Zambrano, A. S. (2024). Impactos de las relaciones sociales en el bienestar de adultos mayores. Intellectual Network Revista Internacional, 2(2), 1-15. https://revinde.org/index.php/intellectual_network/article/view/50

Artículos similares

1-10 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.