Educación y política social: Programas de inclusión educativa en zonas rurales de Ecuador.

Autores/as

Palabras clave:

Inclusión educativa, educación rural, educación, intercultural , bilingüe , programas educativos, Ecuador, brecha digital, políticas educativas, rurales

Resumen

caciones sociales y económicas para la educación rural en Ecuador está marcada por un profundo desequilibrio cultural. A pesar de avances en políticas públicas, comunidades rurales enfrentan desafíos en materia de tierras, falta de infraestructura inadecuada, escasez de recursos educativos. Frente a esta realidad, los programas de inclusión educativa impulsados por el Estado en Ecuador han ampliado el acceso rural a la educación, el acceso a la educación y el acceso a la educación en zonas rurales.

Entre las estrategias importantes están la Unidad Educativa del Milenio y el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe Además amplía el alcance de la educación. Mejorar la infraestructura y Estas acciones han permitido que muchos estudiantes rurales accedan a servicios educativos que antes eran limitados o inexistentes. Además, el estado proporciona comidas escolares gratuitas, libros de texto,

Sin embargo, persisten desafíos importantes relacionados con la formación docente, la pertinencia curricular, la rotación de maestros y la brecha digital, especialmente evidenciada durante la pandemia de COVID-19. A esto se suma la falta de interfaz tecnológica y la ausencia de participación pública activa en el proceso educativo. Este trabajo analiza los avances y limitaciones de estas políticas para demostrar que la inclusión en la educación rural es incluyente, inclusiva y sostenible. De acuerdo a los resultados finales, A pesar del esfuerzo, se deben fortalecer las alianzas Estado-Sociedad entre los actores locales para garantizar una educación de calidad que respete la diversidad del Ecuador rural

Referencias

Albornoz, R. D. C. V., Basurto, E. G. A., Romero, B. R. A., Cadena, C. A. P., & Curimilma, C. R. B. (2024). Educación inclusiva en Ecuador: Propuesta desde las TIC. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 9033-9052.

Alcívar, Y. A. A., & Domínguez, L. F. B. (2022). Inclusión educativa en Ecuador: Análisis de la educación superior para estudiantes con necesidades educativas en Ecuador. RECIMUNDO, 6(suppl 1), 308-318.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/constitucion

Barzallo Sagbay, A. L., & Tenelema Tamay, H. P. (2024). La desigualdad social en el contexto educativo del nivel inicial.

Boné-Andrade, M. F. (2023). Inclusión digital y acceso a tecnologías de la información en zonas rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16.

Calle, O. A. B., Burgos, F. F. C., Piguave, M. J. R., Villegas, J. C. S., Lascano, L. E. V., & Franco, P. M. R. (2025). Análisis de las Necesidades Educativas en el Bachillerato en Ecuador: Desafíos y Propuestas para una Educación Inclusiva y de Calidad. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 302-313.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2021). Acceso a tecnologías de la información y comunicación en hogares del Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Informe de Rendición de Cuentas 2021. https://educacion.gob.ec

Moya, A. (2019). La educación intercultural bilingüe en el Ecuador: avances, desafíos y perspectivas. Quito: Editorial Abya-Yala.

Olvera, E. Y. M., Bastidas, E. G. J., & Espinoza, G. J. M. (2024). Análisis de la Brecha Digital y el Acceso a Recursos Tecnológicos en las Instituciones de Educación Secundaria en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 6698-6719.

Rubio Dávila, B. M. Estrategias de adaptación al cambio climático con respecto al manejo de agua de riego de los productores familiares de la parroquia rural de Puéllaro, Distrito Metropolitano de Quito (Master's thesis, Quito, Ecuador: Flacso Ecuador).

Sarmiento-Martínez, R. G. (2022). Análisis cualitativo de las prácticas de responsabilidad social empresarial en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 17-33.

Tamayo Verdezoto, J. (2025). Los rezagos de la educación tradicional en los momentos actuales en el Ecuador: Una educación carcelaria dentro de las instituciones educativas. Journal of Economic and Social Science Research, 5(1), 131-145.

Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas. Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica, 71, 71-87.

Tomaselli, A. (2018). La educación técnica en el Ecuador: el perfil de sus usuarios y sus efectos en la inclusión laboral y productiva.

Unda-Lara, R., Llanos-Erazo, D., Bustillos-Caranqui, J., Guananga, D., & Rivadeneira-Peñafiel, J. (2024). Ciclo progresista e inclusión en la educación superior en Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 22(2), 340-363.

UNESCO. (2021). Educación en tiempos de pandemia: Informe de seguimiento en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org

Yépez, J. (2017). Evaluación del impacto de las Unidades Educativas del Milenio en la educación rural ecuatoriana. Revista Ecuatoriana de Educación, 14(2), 45-58.

Descargas

Publicado

2025-03-26

Cómo citar

Ramirez Merchán, C. S., Espinoza Benalcazar, W. S., & Villegas Ortega, D. A. . (2025). Educación y política social: Programas de inclusión educativa en zonas rurales de Ecuador. Intellectual Network Revista Internacional, 3(1), 1-12. https://revinde.org/index.php/intellectual_network/article/view/65

Artículos similares

1-10 de 17

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.