Innovación tecnológica y pedagogías emergentes evolución de los modelos educativos en la era digital postpandemia

Autores/as

Palabras clave:

innovación tecnológica, pedagogías emergentes, educacion digital, postpandemia, América Latina

Resumen

Este artículo de revisión bibliográfica aborda la innovación tecnológica y las pedagogías emergentes en la evolución de los modelos educativos durante la era digital postpandemia en América Latina. A partir del análisis de estudios científicos indexados, se identifican los principales avances y desafíos que han marcado la transformación educativa en este contexto. La adopción acelerada de tecnologías digitales y nuevas metodologías pedagógicas ha permitido la continuidad educativa frente a la crisis sanitaria, pero también ha evidenciado brechas significativas en acceso y formación docente. Se destaca la importancia de fortalecer la capacitación del profesorado, promover políticas públicas inclusivas y diseñar estrategias educativas híbridas que integren lo presencial y lo virtual. Asimismo, se subraya la necesidad de avanzar en investigaciones longitudinales para evaluar el impacto sostenido de estas innovaciones. Finalmente, se ofrecen recomendaciones orientadas a construir sistemas educativos resilientes, equitativos y centrados en el aprendizaje activo y personalizado, asegurando la inclusión digital y el bienestar integral de los actores educativos. Este trabajo contribuye a la comprensión crítica de las transformaciones en la educación superior y básica en América Latina, aportando una visión integral sobre las oportunidades y retos de la era digital postpandemia

Referencias

Camacho Marín, R., Rivas Vallejo, C., Gaspar Castro, M., & Quiñonez Mendoza, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26, 460-472. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146030/html/

Cohen Camacho, M., Cruz, R. L., & Reyes Alardo, L. (2024). Desde las tecnologías emergentes a las pedagogías emergentes: ¿Cómo América Latina y el Caribe están implementando las mismas en la Educación Superior? Revista Seguridad, Ciencia & Defensa, 10(10), 134–155. https://doi.org/10.59794/rscd.2024.v10i10.133

Quinteros Posligua, C. Á., Zambrano Zambrano, R. M., & Maliza Cruz, W. I. (2023). Inclusión digital educativa en la educación técnica y profesional: desafíos y oportunidades post pandemia. Polo del Conocimiento, 8(4). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7192/0

Puentedura, R. R. (2006). Modelo SAMR. https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_SAMR

Amaguaya Llamuca, L. E., Chela Jogacho, S. V., Guaigua Guaigua, J. M., & Rumbaut Rangel, D. (2024). El impacto de la plataforma Moodle en el proceso de enseñanza postpandemia: revisión sistemática. Explorador Digital, 8(4), 6-31. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v8i4

Kuisch Laroche, E., & Mateo Díaz, M. (2025). Docentes en la era digital: claves para una educación resiliente e híbrida. El País. https://elpais.com/america-futura/2025-04-25/docentes-en-la-era-digital-claves-para-una-educacion-resiliente-e-hibrida.html

Román Aguilar, M. M., Jumbo Castillo, E. M., Cunalata, M. Á., Tusa Jumbo, F. E., & Maza Cordova, J. (2023). Integración de Tecnologías Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7196

El País. (2024). Tres coordenadas para planificar el futuro de la educación en América Latina y el Caribe. https://elpais.com/argentina/2024-10-14/tres-coordenadas-para-planificar-el-futuro-de-la-educacion-en-america-latina-y-el-caribe.html

Cadena López, A., & Ramos Luna, L. L. (2023). Innovación educativa en post pandemia: una mirada desde diferentes niveles de análisis. Revista de Educación Superior del Sur Global - RESUR, (15), e2023n15a17. https://doi.org/10.25087/resur15a17

Cohen Camacho, M., Cruz, R. L., & Reyes Alardo, L. (2024). Desde las tecnologías emergentes a las pedagogías emergentes: ¿Cómo América Latina y el Caribe están implementando las mismas en la Educación Superior? Revista Seguridad, Ciencia & Defensa, 10(10), 134–155. https://doi.org/10.59794/rscd.2024.v10i10.133

Deroncele-Acosta, A., Medina-Zuta, P., Goñi-Cruz, F., Román-Cao, E., Montes-Castillo, M. M., & Gallegos-Santiago, E. (2021). Innovación educativa con TIC en universidades latinoamericanas: Estudio multi-país. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 145-161. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009

Kuisch Laroche, E., & Mateo Díaz, M. (2025). Docentes en la era digital: claves para una educación resiliente e híbrida. El País. https://elpais.com/america-futura/2025-04-25/docentes-en-la-era-digital-claves-para-una-educacion-resiliente-e-hibrida.html

Marcillo Peralta, J., Tello Arévalo, S., Varas Contreras, J., & Llerena Choez, E. (2024). Innovación Tecnológica Educativa desde el Ámbito Docente en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2196-2208. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12458

Mora-Vicarioli, F., & Salazar-Blanco, K. (2019). Aplicabilidad de las pedagogías emergentes en el e-learning. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 125-159. https://doi.org/10.15359/rep.14-1.6

Ruiz-Bolívar, C. (2022). Investigación e innovación educativa en América Latina en tiempos de pandemia. PARADIGMA, 43(2), 01–16. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2022.p01-16.id1181

González Araúz, R. I., Hurtado Mendoza, N. R., Alvarado Pincay, R. C., Diaz Estacio, F. J., & Chavez Solorzano, C. M. (2024). Impacto de las Tecnologías de la Información en la Educación. Una Revisión de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 11426-11439. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12362

Panduro-Ramirez, J., Alanya-Beltran, J., Soto-Hidalgo, C., & Ruiz-Salazar, J. (2021). Evaluación de estudiantes en la era digital: Revisión sistemática en América Latina. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación Científica, 5(1), 36-47. https://www.redalyc.org/journal/5732/573270924004/html/

Trujillo Valdiviezo, G., Rodríguez Alegre, L., Mejía Ayala, D., & López Padilla, R. del P. (2022). Transformación digital en América Latina: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 345-360. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.15

Cardona, L., & López, J. (2021). Innovación educativa mediada por TIC en Colombia. Pensamiento Psicológico, 35(1), 89–104. https://doi.org/10.14482/psdc.35.1.686.5

Contreras, L., & Rivas, P. (2020). Formación docente en tiempos de pandemia: competencias digitales emergentes. Perfiles Educativos, 42(170), 56–71. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.30.3.19

García, L., & Alfaro, A. (2020). Innovación y competencias digitales docentes en contextos de crisis. Educare, 24(3), 1–17. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14862

Panduro-Ramírez, J., Vega, G., & Morales, J. (2021). Evaluación de estudiantes en la era digital: Revisión sistemática en América Latina. Revista Electrónica Educare, 25(2), 184–200. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=573270924004

Patiño, J., & Montes, H. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras en educación virtual. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(35), 153–170. https://doi.org/10.19053/22160159.n35.2021.12698

Pérez, J., & García, M. (2020). Recursos digitales y estrategias didácticas emergentes en educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(84), 115–134. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712020000100117

Rodríguez, S., & Camargo, D. (2021). Uso de plataformas virtuales y su impacto en el aprendizaje. Educación y Desarrollo Social, 28(2), 135–152. https://doi.org/10.24133/edu.v28i2.4058

Rojas, A., & Vásquez, F. (2022). Enseñanza universitaria en tiempos de pandemia: reflexiones pedagógicas y metodológicas. Estudios Pedagógicos, 59(1), 87–105. https://doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.6

Trujillo Valdiviezo, G., Molina, P., & Herrera, M. (2022). Transformación digital en América Latina: una revisión sistemática. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 530–548. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.15

Vega, D., & Morales, R. (2021). Educación remota de emergencia: desafíos y respuestas en la universidad latinoamericana. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(2), 121–136. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.2.008

Cardona, L., & López, J. (2021). Innovación educativa mediada por TIC en Colombia. Pensamiento Psicológico, 35(1), 89–104. https://doi.org/10.14482/psdc.35.1.686.5

Contreras, L., & Rivas, P. (2020). Formación docente en tiempos de pandemia: competencias digitales emergentes. Perfiles Educativos, 42(170), 56–71. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.30.3.19

García, L., & Alfaro, A. (2020). Innovación y competencias digitales docentes en contextos de crisis. Educare, 24(3), 1–17. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/14862

Patiño, J., & Montes, H. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras en educación virtual. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(35), 153–170. https://doi.org/10.19053/22160159.n35.2021.12698

Descargas

Publicado

2023-02-02

Cómo citar

Armijos Armijos, J. P. . (2023). Innovación tecnológica y pedagogías emergentes evolución de los modelos educativos en la era digital postpandemia. Innovarium International Journal, 2(1), 1-13. https://revinde.org/index.php/innovarium/article/view/16

Artículos similares

1-10 de 53

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.