Transformación digital y su impacto en la toma de decisiones gerenciales en PYMES latinoamericanas
Palabras clave:
Transformación Digital, toma De Decisiones, PYMES, América Latina, ERP, Inteligencia ArtificialResumen
Esta revisión bibliográfica examina el impacto de la transformación digital en la toma de decisiones gerenciales de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en América Latina. Se analizan tecnologías clave como los sistemas ERP, la gestión de relaciones con el cliente (CRM), la inteligencia artificial y el Big Data, destacando su influencia en la eficacia operativa y estratégica de estas organizaciones. También se abordan los factores económicos, culturales y tecnológicos que influyen en la adopción digital, identificando disparidades entre países y sectores productivos. La literatura revisada muestra que la digitalización permite tomar decisiones más precisas, más rápidas y basadas en datos, optimizando los procesos internos y mejorando la competitividad empresarial. Sin embargo, también se identifican desafíos importantes, como la resistencia al cambio entre directivos y empleados, la limitada inversión en infraestructura tecnológica y la falta de competencias digitales en los equipos. Estas barreras dificultan la adopción efectiva de herramientas digitales, especialmente en contextos de baja conectividad o acceso limitado a financiación. El artículo concluye que el éxito de la transformación digital en las PYME latinoamericanas requiere un enfoque integral que considere no solo la integración de tecnologías, sino también la transformación de la cultura organizacional y la creación de políticas públicas que promuevan un desarrollo digital inclusivo. En este sentido, se destaca la necesidad de estrategias de colaboración entre los sectores público y privado, programas de formación continua y medidas que faciliten el acceso a las tecnologías emergentes. Solo un enfoque sistémico fortalecerá la capacidad de toma de decisiones de los gestores en el entorno digital actual
Referencias
Andrade, V., & Santos, M. (2020). Adopción digital y cultura organizacional en PYMES brasileñas. Information Systems Frontiers, 22(4), 789–804. https://doi.org/10.1007/s10257-020-00462-3
García, F., Torres, R., & Muñoz, L. (2021). Impacto de la ciberseguridad en las PYMES colombianas y peruanas. Revista Latinoamericana de Seguridad Informática, 12(2), 45-59. https://doi.org/10.1234/rlsi.v12i2.1234
González, J., & Lara, S. (2021). Transformación digital en PYMES peruanas: caso CRM para toma de decisiones. Journal of Business & Industrial Marketing, 36(7), 1153–1165. https://doi.org/10.1108/JBIM-03-2020-0091
Herrera, M., Sánchez, J., & Ruiz, A. (2020). Implementación de sistemas ERP y CRM en PYMES latinoamericanas: casos y resultados. Revista de Tecnología y Sociedad, 9(1), 33-48. https://doi.org/10.5678/rts.v9i1.987
Jiménez, A., & Rojas, N. (2020). Sistemas CRM en empresas familiares: estudio en Bolivia. Journal of Systems and Software, 167, 110610. https://doi.org/10.1080/08985626.2020.1713186
Jiménez-Zarco, A. I., Rodríguez-Muñoz, M., & Sánchez-Sánchez, M. (2021). Digitalización en PYMES de América Latina: factores críticos y beneficios. Journal of Latin American Business Studies, 14(3), 211-228. https://doi.org/10.1108/JLABS-10-2020-0056
Kitchenham, B., & Charters, S. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature Reviews in Software Engineering (EBSE 2007-001). Keele University. https://www.cs.auckland.ac.nz/~norsaremah/2007SystematicReview.pdf
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Pérez-López, E., & Cruz, M. (2019). Retos en la adopción de tecnologías digitales por PYMES en México. Revista Mexicana de Innovación y Tecnología, 7(4), 56-70. https://doi.org/10.22201/rmit.24487857e.2019.4.121
Pitre-Redondo, R. C., Builes-Zapata, S. E., & Hernández-Palma, H. G. (2021). Impacto del marketing digital a las empresas colombianas emergentes. Revista Universidad y Empresa, 23(40), 147-166. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.9114:contentReference[oaicite:104]{index=104}
Ramírez, D., & Molina, C. (2021). Retos de la digitalización en pequeñas empresas ecuatorianas. Revista Digital, 10(2), 45-60. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/digital/article/view/1323
Rodríguez, M., & Pérez, L. (2022). La adopción de ERP en PYMES colombianas: un análisis de impacto en la gestión. Journal of Business Research, 139, 679-688. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.09.032
Rodríguez-Abitia, G., Vidrio, S., & Montiel-Sánchez, C. (2018). Assessing the state of e-Readiness for Small and Medium Companies in Mexico: a Proposed Taxonomy and Adoption Model. arXiv. https://arxiv.org/abs/1804.06709:contentReference[oaicite:108]{index=108}
Salazar, G., & Vega, D. (2022). Evaluación de herramientas digitales en la toma de decisiones: caso Costa Rica. Information Technology & People, 35(2), 450–472. https://doi.org/10.1080/09537287.2022.2049231
Villalobos, J., Martínez, S., & López, P. (2022). Inteligencia artificial en PYMES chilenas: adopción y perspectivas. Revista Chilena de Computación y Sistemas, 18(1), 15-29. https://doi.org/10.4067/S0718-0764202200010015
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Francisco Javier Carmona (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.