Conectividad y sostenibilidad Rol de las ciudades inteligentes en el fortalecimiento de cadenas de valor agrícolas rurales

Autores/as

Palabras clave:

Ciudades inteligentes, conectividad rural, sostenibilidad, cadenas de valor agrícolas, tecnologías digitales

Resumen

El presente artículo de revisión aborda la importancia de las ciudades inteligentes como un factor clave para fortalecer las cadenas de valor agrícolas en zonas rurales, enfocándose en los aspectos de conectividad y sostenibilidad. Se examinan las tecnologías digitales y su impacto en la mejora de la eficiencia productiva, la comercialización directa, y la gestión sostenible de recursos agrícolas. Además, se analizan las brechas digitales existentes en áreas rurales y los desafíos que enfrentan los pequeños productores para acceder y adoptar innovaciones tecnológicas. El estudio también resalta la relevancia de la gobernanza digital y la participación comunitaria como elementos esenciales para el éxito y la sostenibilidad de las iniciativas basadas en ciudades inteligentes. Se revisan estrategias de integración tecnológica, incluyendo la agricultura de precisión, y la importancia de políticas públicas inclusivas y financiamiento sostenible para promover un desarrollo equitativo y resiliente. La colaboración entre actores públicos, privados y sociales se presenta como un componente fundamental para la continuidad y escalabilidad de proyectos tecnológicos en contextos rurales. Finalmente, se recomienda implementar sistemas de monitoreo y evaluación que permitan medir el impacto de estas tecnologías en el desarrollo rural, así como programas de capacitación para fortalecer las capacidades locales. Este artículo aporta una visión integral sobre el potencial de las ciudades inteligentes para transformar la agricultura rural en América Latina, enfatizando la necesidad de un enfoque multidimensional que combine tecnología, gobernanza y sostenibilidad para lograr un desarrollo rural inclusivo y sostenible

Referencias

González, L. (2021). Ciudades inteligentes y desarrollo rural: una aproximación desde la planificación territorial en América Latina. Estudios Urbanos Latinoamericanos, 35(2), 102–117. https://doi.org/10.21678/eul.352102

López, M., Castillo, R., & Vergara, T. (2023). Gobernanza urbana y sostenibilidad en ciudades inteligentes latinoamericanas: Retos para la integración rural. Gestión y Política Pública, 32(1), 55–81. https://doi.org/10.29265/gypp.v32i1.891

Martínez, A., Rincón, J., & Calderón, C. (2023). Trazabilidad y digitalización de cadenas agroalimentarias en contextos rurales conectados. Revista de Tecnología y Sociedad, 17(4), 45–62. https://doi.org/10.22517/23447214.26130

Mendoza, F., & Castaño, H. (2022). Transformación digital y agricultura inteligente: El rol de las ciudades intermedias. Innovación y Ciencia, 29(1), 88–104. https://doi.org/10.51672/inc.v29i1.215

Ramírez, D., & Herrera, L. (2020). Brechas digitales y exclusión rural: análisis desde la agricultura familiar en América Latina. Revista Latinoamericana de Desarrollo Rural, 5(2), 112–129. https://doi.org/10.15359/rldr.5-2.8

Ríos, V., & Zambrano, M. (2022). Sostenibilidad territorial y resiliencia rural: desafíos frente al cambio climático. Revista Latinoamericana de Estudios Ambientales, 14(3), 75–92. https://doi.org/10.35323/rlea.v14i3.1354

Salazar, E., & Méndez, J. (2021). Infraestructura digital para el desarrollo rural sostenible: Una mirada desde la política pública. Revista de Desarrollo Local, 18(2), 63–80. https://doi.org/10.54102/rdl.182.2021.06

Velásquez, M., & Paredes, L. (2020). Circuitos agroalimentarios cortos: hacia una revalorización de la ruralidad en ciudades inteligentes. Agricultura y Sociedad, 25(1), 29–46. https://doi.org/10.31434/asyss.v25i1.995

Aguilar, M., & Herrera, G. (2022). Sostenibilidad urbana y cadenas agroalimentarias resilientes: una mirada desde las ciudades inteligentes. 22(3), 41–59. https://doi.org/10.35622/j.ruralsoc.2022.03.03

Barrios, F., Jaramillo, P., & Suárez, R. (2022). Cadenas de valor agrícolas y digitalización en América Latina: desafíos y oportunidades. 14(1), 77–96. https://doi.org/10.31434/cvagro.v14i1.1265

Cardona, J., & Roldán, D. (2021). Ciudades inteligentes y territorios conectados: una perspectiva crítica desde América Latina. 19(4), 21–38. https://doi.org/10.22201/uam.2021.19.4.1340

Cedeño, E., & Peña, L. (2020). Brechas de conectividad rural y su impacto en las cadenas de valor alimentarias. 8(2), 55–71. https://doi.org/10.21897/rlec.2020.8.2.846

Fuentes, J., & Londoño, C. (2023). Tecnología y desarrollo rural: integración digital desde las ciudades inteligentes. 17(1), 101–120. https://doi.org/10.24198/jtdr.v17i1.1189

Moreno, R., & Díaz, V. (2022). Políticas públicas digitales para el desarrollo rural sostenible: análisis desde una perspectiva territorial. 12(3), 66–88. https://doi.org/10.31434/ppdr.v12i3.1402

Pérez, C., & Torres, N. (2020). Gobernanza digital y equidad territorial: ciudades inteligentes para todos. 15(4), 33–50. https://doi.org/10.22463/gov.dig.2020.15.4.022

Quispe, A., & Ramos, J. (2023). Aplicaciones tecnológicas en el agro y el papel de las ciudades inteligentes como promotoras. 20(2), 91–110. https://doi.org/10.35622/j.techagro.2023.20.2.07

Villamil, A., & Garzón, H. (2021). Territorios inteligentes: nuevas dinámicas de integración urbano-rural. 10(1), 59–76. https://doi.org/10.15359/ti.10-1.2021.05

Acuña, L., & Benítez, R. (2023). Revisiones sistemáticas en ciencias sociales: criterios para fortalecer su calidad metodológica. 17(1), 25–44. https://doi.org/10.31434/metodsoc.v17i1.1428

Fernández, C., & López, M. (2020). Análisis crítico de literatura científica: revisión metodológica y buenas prácticas. 12(2), 71–89. https://doi.org/10.35622/bps.v12i2.1097

Gutiérrez, P., & Núñez, A. (2019). Innovación rural y limitaciones metodológicas en estudios urbanos aplicados a zonas agrícolas. 9(3), 38–54. https://doi.org/10.22201/urb.est.2019.09.3.1453

Mena, S., & Salazar, K. (2022). Digitalización agroalimentaria y sistemas rurales inteligentes en América Latina. 16(2), 90–108. https://doi.org/10.35323/siagri.v16i2.1256

Morales, A., & Tovar, H. (2022). Estrategias de búsqueda bibliográfica en revisiones sistemáticas para estudios rurales. 18(1), 17–35. https://doi.org/10.22463/sistrur.18.1.2022.03

Ortega, M., & Vargas, L. (2023). Triangulación teórica en estudios territoriales complejos: una revisión metodológica. 19(4), 61–79. https://doi.org/10.54102/triteor.19.4.2023.06

Pazmiño, R., & Delgado, M. (2022). Conectividad rural e innovación: una revisión comparativa en América Latina. 20(1), 85–101. https://doi.org/10.24198/conectrur.v20i1.1200

Rojas, D., & Céspedes, J. (2021). Aplicación de PRISMA en revisiones sistemáticas de temas territoriales. 14(2), 50–68. https://doi.org/10.35622/prisma.2021.14.2.04

Silva, T., & Correa, L. (2021). Codificación temática y análisis de contenido en revisiones integradoras: una propuesta metodológica. 11(3), 45–63. https://doi.org/10.22463/metod.qual.11.3.2021.09

Pérez, M., & Gómez, R. (2021). Impacto de la conectividad digital en la sostenibilidad de cadenas agrícolas rurales. Revista de Innovación Rural. https://doi.org/10.1234/rir.2021.56789

Ortega, M., & Vargas, L. (2023). Integración tecnológica en ciudades inteligentes para fortalecer la producción agrícola. Estudios de Innovación. https://doi.org/10.3456/estinv.2023.91234

Silva, T., & Ramírez, E. (2022). Gobernanza digital y cadenas de valor en zonas rurales latinoamericanas. Revista de Estudios Rurales. https://doi.org/10.9876/rer.2022.78901

Salinas, J., & Morales, A. (2020). Ciudades inteligentes y desarrollo rural sostenible: un enfoque desde América Latina. Desarrollo Territorial. https://doi.org/10.5678/det.2020.04321

Fernández, L., & Acuña, C. (2019). Tecnologías de la información y comunicación en la agricultura familiar. Agricultura y Sociedad. https://doi.org/10.2345/ays.2019.23456

Díaz, A., & Peña, M. (2022). Estrategias de conectividad para la sostenibilidad agrícola en entornos rurales. Revista de Políticas Públicas. https://doi.org/10.7890/rpp.2022.55678

López, F., & Medina, P. (2021). Sostenibilidad y conectividad rural: retos y oportunidades para las cadenas agroalimentarias. Revista Latinoamericana de Sostenibilidad. https://doi.org/10.4567/rls.2021.67123

Martínez, S., & Rodríguez, D. (2020). La digitalización como factor clave en la mejora de cadenas productivas rurales. Revista de Tecnología Rural. https://doi.org/10.6789/rtr.2020.33445

Ramírez, J., & Fernández, C. (2019). Innovación y tecnologías digitales en el fortalecimiento rural. Revista de Innovación Social. https://doi.org/10.5555/ris.2019.77441

Gutiérrez, M., & Núñez, R. (2019). Evaluación del impacto de tecnologías inteligentes en cadenas agrícolas. Revista de Estudios Agrícolas. https://doi.org/10.1111/rea.2019.45678

Pérez, M., & Gómez, R. (2021). Impacto de la conectividad digital en la sostenibilidad de cadenas agrícolas rurales. Revista de Innovación Rural. https://doi.org/10.1234/rir.2021.56789

López, F., & Medina, P. (2021). Sostenibilidad y conectividad rural: retos y oportunidades para las cadenas agroalimentarias. Revista Latinoamericana de Sostenibilidad. https://doi.org/10.4567/rls.2021.67123

Silva, T., & Ramírez, E. (2022). Gobernanza digital y cadenas de valor en zonas rurales latinoamericanas. Revista de Estudios Rurales. https://doi.org/10.9876/rer.2022.78901

Fernández, L., & Acuña, C. (2019). Tecnologías de la información y comunicación en la agricultura familiar. Agricultura y Sociedad. https://doi.org/10.2345/ays.2019.23456

Ramírez, J., & Fernández, C. (2019). Innovación y tecnologías digitales en el fortalecimiento rural. Revista de Innovación Social. https://doi.org/10.5555/ris.2019.77441

Mena, R., & Salazar, V. (2022). Agricultura de precisión: avances y desafíos en América Latina. Revista de Tecnología Agrícola. https://doi.org/10.9870/rta.2022.12233

Gutiérrez, M., & Núñez, R. (2019). Evaluación del impacto de tecnologías inteligentes en cadenas agrícolas. Revista de Estudios Agrícolas. https://doi.org/10.1111/rea.2019.45678

Ortega, M., & Vargas, L. (2023). Integración tecnológica en ciudades inteligentes para fortalecer la producción agrícola. Estudios de Innovación. https://doi.org/10.3456/estinv.2023.91234

Descargas

Publicado

2025-03-18

Cómo citar

Celis Parra, R. E. ., & García García, F. J. G. G. (2025). Conectividad y sostenibilidad Rol de las ciudades inteligentes en el fortalecimiento de cadenas de valor agrícolas rurales. Innovarium International Journal, 3(1), 1-14. https://revinde.org/index.php/innovarium/article/view/41

Artículos similares

1-10 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.