Innovation in formative assessment: enhancing the development of critical thinking and meaningful learning in higher education
Keywords:
formative assessment, critical thinking, meaningful learning, Higher Education, educational innovationAbstract
This literature review article explores innovation in formative assessment as a strategy to enhance the development of critical thinking and meaningful learning in Latin American higher education. Analyzing recent studies, evidence shows that formative assessment, focused on continuous feedback and student support, promotes active knowledge construction and the acquisition of higher cognitive skills. Advances in integrating digital technologies facilitate more personalized and flexible assessment processes, although challenges such as insufficient teacher training and the need for clear institutional policies remain. The review concludes that formative assessment is a key element to improve educational quality and foster a culture of autonomous and critical learning. Finally, recommendations are proposed to strengthen teacher training, promote the use of appropriate technologies, and design educational policies that encourage student-centered pedagogical innovation. This work contributes to the reflection on assessment practices in higher education and their impact on students’ comprehensive development
References
Barcia Cedeño, E. I., Loor Loor, J. S., Barcia Garófalo, A. R., & Mendoza Almeida, J. J. (2023). La evaluación formativa en la práctica pedagógica de la Educación Superior: Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1464-1476. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6289
Ruíz Pasapera, J. A., Zegarra Peña, M. R., & Ramos Santamaría, M. L. (2023). Pensamiento crítico y transformación educativa: Hacia un modelo didáctico de evaluación formativa de los aprendizajes. Revista de Filosofía, 39(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.7597536
Santiago Paucar, M. N., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2024). Evaluación formativa en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 334–347. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.727
UNESCO & BID. (2025). Docentes en la era digital: claves para una educación resiliente e híbrida. El País. https://elpais.com/america-futura/2025-04-25/docentes-en-la-era-digital-claves-para-una-educacion-resiliente-e-hibrida.html
Vega Zevallos, S. (2023). Estrategias de Evaluación y Pensamiento Crítico en estudiantes universitarios de Huánuco 2022. Revista Boliviana de Educación, 5(8), 31–49. https://doi.org/10.61287/revistarebe.v.5i8.3
Revista EDUCA UMCH. (2023). La evaluación formativa en educación superior de los países de la comunidad andina. Revista EDUCA UMCH, 9(2), 45-60. https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/206
Barcia Cedeño, E. I., Loor Loor, J. S., Barcia Garófalo, A. R., & Mendoza Almeida, J. J. (2023). La evaluación formativa en la práctica pedagógica de la Educación Superior: Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1464-1476. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6289
Ruíz Pasapera, J. A., Zegarra Peña, M. R., & Ramos Santamaría, M. L. (2023). Pensamiento crítico y transformación educativa: Hacia un modelo didáctico de evaluación formativa de los aprendizajes. Revista de Filosofía, 39(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.7597536
Santiago Paucar, M. N., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2024). Evaluación formativa en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 334–347. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.727
UNESCO. (2021). Evaluación formativa, una innovación que avanza en las escuelas en pandemia. https://www.unesco.org/es/articles/unesco-evaluacion-formativa-una-innovacion-que-avanza-en-las-escuelas-en-pandemia
Codina, L. (2018). Revisiones sistematizadas para trabajos académicos: Análisis y Síntesis. Recuperado de https://www.lluiscodina.com/revisiones-sistematizadas-analisis-sintesis/
Rivera Huaranga, N. E., & Ledesma Cuadros, M. J. (2024). Evaluación formativa en un contexto virtual: una revisión sistemática. Alpha Centauri, 5(1). https://mail.journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/161
Luján Meneses, R. A., & Bejarano Álvarez, P. M. (2023). Estrategias de evaluación formativa: Una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 112-130. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1450
Tapia Ramos, G. I., & Santa María Relaiza, H. R. (2023). Prácticas de evaluación formativa en educación: tendencias en Latinoamérica y el mundo. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2), 45-60. https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1219
Barcia, E., Escudero, M., & Loor, D. (2022). La evaluación formativa como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico en la educación universitaria. Revista Científica de Investigación Educativa, 17(2), 125–139. https://doi.org/10.35381/rie.v17i2.2467
Cansaya Aquino, M. (2022). Evaluación formativa: herramientas para la mejora del aprendizaje universitario. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 45–57. https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RCCSH/article/view/1213
Cruzado Saldaña, J. (2022). Evaluación formativa en la universidad: hacia una cultura de retroalimentación para el aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa de la Universidad San Marcos, 10(1), 33–48. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/2103
Santiago Paucar, C., & Villafuerte Álvarez, J. (2022). Estrategias evaluativas formativas y su impacto en el desempeño académico en educación superior. Revista Conrado, 18(89), 149–158. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2672
Tapia, J., & Santa María, J. (2022). Uso de plataformas digitales para la evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Educación y Tecnología, 6(3), 72–85. https://doi.org/10.35381/educatec.v6i3.1684
Vega Zevallos, W. (2022). Evaluación formativa para el pensamiento crítico: una experiencia en aulas universitarias peruanas. Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(1), 58–71. https://doi.org/10.35381/educa.v15i1.1849
Verástegui, F., Gómez, M., & Rojas, L. (2021). Evaluación formativa desde el enfoque por competencias en universidades latinoamericanas: revisión de buenas prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(2), 99–112. https://revistas.uam.es/riee/article/view/15114
Barcia, E., Escudero, M., & Loor, D. (2022). La evaluación formativa como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico en la educación universitaria. Revista Científica de Investigación Educativa, 17(2), 125–139. https://doi.org/10.35381/rie.v17i2.2467
Cruzado Saldaña, J. (2022). Evaluación formativa en la universidad: hacia una cultura de retroalimentación para el aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa de la Universidad San Marcos, 10(1), 33–48. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/2103
Santiago Paucar, C., & Villafuerte Álvarez, J. (2022). Estrategias evaluativas formativas y su impacto en el desempeño académico en educación superior. Revista Conrado, 18(89), 149–158. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2672
Tapia, J., & Santa María, J. (2022). Uso de plataformas digitales para la evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Educación y Tecnología, 6(3), 72–85. https://doi.org/10.35381/educatec.v6i3.1684
Vega Zevallos, W. (2022). Evaluación formativa para el pensamiento crítico: una experiencia en aulas universitarias peruanas. Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(1), 58–71. https://doi.org/10.35381/educa.v15i1.1849
Verástegui, F., Gómez, M., & Rojas, L. (2021). Evaluación formativa desde el enfoque por competencias en universidades latinoamericanas: revisión de buenas prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(2), 99–112. https://revistas.uam.es/riee/article/view/15114
Barcia, E., Escudero, M., & Loor, D. (2022). La evaluación formativa como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico en la educación universitaria. Revista Científica de Investigación Educativa, 17(2), 125–139. https://doi.org/10.35381/rie.v17i2.2467
Cruzado Saldaña, J. (2022). Evaluación formativa en la universidad: hacia una cultura de retroalimentación para el aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa de la Universidad San Marcos, 10(1), 33–48. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/2103
Tapia, J., & Santa María, J. (2022). Uso de plataformas digitales para la evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Educación y Tecnología, 6(3), 72–85. https://doi.org/10.35381/educatec.v6i3.1684
Vega Zevallos, W. (2022). Evaluación formativa para el pensamiento crítico: una experiencia en aulas universitarias peruanas. Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(1), 58–71.
https://doi.org/10.35381/educa.v15i1.1849https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/13058/6307
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Juan Pablo Armijos Armijos (Autor/a)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
