Innovación en la evaluación formativa potenciando el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje significativo en la educación superior
Palabras clave:
evaluación formativa, pensamiento crítico, aprendizaje significativo, Educación Superior, innovación educativaResumen
El presente artículo de revisión bibliográfica explora la innovación en la evaluación formativa como estrategia para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje significativo en la educación superior latinoamericana. A partir del análisis de estudios recientes, se evidencia que la evaluación formativa, centrada en la retroalimentación continua y el acompañamiento del estudiante, favorece la construcción activa del conocimiento y la adquisición de competencias cognitivas superiores. Se identifican avances en la integración de tecnologías digitales para facilitar procesos evaluativos más personalizados y flexibles, aunque también se destacan desafíos como la formación insuficiente del cuerpo docente y la necesidad de políticas institucionales claras. La revisión concluye que la evaluación formativa es un elemento clave para mejorar la calidad educativa y fomentar una cultura de aprendizaje autónomo y crítico. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer la formación docente, promover el uso de tecnologías adecuadas y diseñar políticas educativas que impulsen la innovación pedagógica centrada en el estudiante. Este trabajo contribuye a la reflexión sobre prácticas evaluativas en la educación superior y su impacto en el desarrollo integral del estudiante
Referencias
Barcia Cedeño, E. I., Loor Loor, J. S., Barcia Garófalo, A. R., & Mendoza Almeida, J. J. (2023). La evaluación formativa en la práctica pedagógica de la Educación Superior: Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1464-1476. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6289
Ruíz Pasapera, J. A., Zegarra Peña, M. R., & Ramos Santamaría, M. L. (2023). Pensamiento crítico y transformación educativa: Hacia un modelo didáctico de evaluación formativa de los aprendizajes. Revista de Filosofía, 39(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.7597536
Santiago Paucar, M. N., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2024). Evaluación formativa en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 334–347. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.727
UNESCO & BID. (2025). Docentes en la era digital: claves para una educación resiliente e híbrida. El País. https://elpais.com/america-futura/2025-04-25/docentes-en-la-era-digital-claves-para-una-educacion-resiliente-e-hibrida.html
Vega Zevallos, S. (2023). Estrategias de Evaluación y Pensamiento Crítico en estudiantes universitarios de Huánuco 2022. Revista Boliviana de Educación, 5(8), 31–49. https://doi.org/10.61287/revistarebe.v.5i8.3
Revista EDUCA UMCH. (2023). La evaluación formativa en educación superior de los países de la comunidad andina. Revista EDUCA UMCH, 9(2), 45-60. https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/206
Barcia Cedeño, E. I., Loor Loor, J. S., Barcia Garófalo, A. R., & Mendoza Almeida, J. J. (2023). La evaluación formativa en la práctica pedagógica de la Educación Superior: Revisión Sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1464-1476. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6289
Ruíz Pasapera, J. A., Zegarra Peña, M. R., & Ramos Santamaría, M. L. (2023). Pensamiento crítico y transformación educativa: Hacia un modelo didáctico de evaluación formativa de los aprendizajes. Revista de Filosofía, 39(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.7597536
Santiago Paucar, M. N., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2024). Evaluación formativa en la educación. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 334–347. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i32.727
UNESCO. (2021). Evaluación formativa, una innovación que avanza en las escuelas en pandemia. https://www.unesco.org/es/articles/unesco-evaluacion-formativa-una-innovacion-que-avanza-en-las-escuelas-en-pandemia
Codina, L. (2018). Revisiones sistematizadas para trabajos académicos: Análisis y Síntesis. Recuperado de https://www.lluiscodina.com/revisiones-sistematizadas-analisis-sintesis/
Rivera Huaranga, N. E., & Ledesma Cuadros, M. J. (2024). Evaluación formativa en un contexto virtual: una revisión sistemática. Alpha Centauri, 5(1). https://mail.journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/161
Luján Meneses, R. A., & Bejarano Álvarez, P. M. (2023). Estrategias de evaluación formativa: Una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 112-130. https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/1450
Tapia Ramos, G. I., & Santa María Relaiza, H. R. (2023). Prácticas de evaluación formativa en educación: tendencias en Latinoamérica y el mundo. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 15(2), 45-60. https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/1219
Barcia, E., Escudero, M., & Loor, D. (2022). La evaluación formativa como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico en la educación universitaria. Revista Científica de Investigación Educativa, 17(2), 125–139. https://doi.org/10.35381/rie.v17i2.2467
Cansaya Aquino, M. (2022). Evaluación formativa: herramientas para la mejora del aprendizaje universitario. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 45–57. https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RCCSH/article/view/1213
Cruzado Saldaña, J. (2022). Evaluación formativa en la universidad: hacia una cultura de retroalimentación para el aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa de la Universidad San Marcos, 10(1), 33–48. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/2103
Santiago Paucar, C., & Villafuerte Álvarez, J. (2022). Estrategias evaluativas formativas y su impacto en el desempeño académico en educación superior. Revista Conrado, 18(89), 149–158. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2672
Tapia, J., & Santa María, J. (2022). Uso de plataformas digitales para la evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Educación y Tecnología, 6(3), 72–85. https://doi.org/10.35381/educatec.v6i3.1684
Vega Zevallos, W. (2022). Evaluación formativa para el pensamiento crítico: una experiencia en aulas universitarias peruanas. Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(1), 58–71. https://doi.org/10.35381/educa.v15i1.1849
Verástegui, F., Gómez, M., & Rojas, L. (2021). Evaluación formativa desde el enfoque por competencias en universidades latinoamericanas: revisión de buenas prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(2), 99–112. https://revistas.uam.es/riee/article/view/15114
Barcia, E., Escudero, M., & Loor, D. (2022). La evaluación formativa como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico en la educación universitaria. Revista Científica de Investigación Educativa, 17(2), 125–139. https://doi.org/10.35381/rie.v17i2.2467
Cruzado Saldaña, J. (2022). Evaluación formativa en la universidad: hacia una cultura de retroalimentación para el aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa de la Universidad San Marcos, 10(1), 33–48. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/2103
Santiago Paucar, C., & Villafuerte Álvarez, J. (2022). Estrategias evaluativas formativas y su impacto en el desempeño académico en educación superior. Revista Conrado, 18(89), 149–158. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2672
Tapia, J., & Santa María, J. (2022). Uso de plataformas digitales para la evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Educación y Tecnología, 6(3), 72–85. https://doi.org/10.35381/educatec.v6i3.1684
Vega Zevallos, W. (2022). Evaluación formativa para el pensamiento crítico: una experiencia en aulas universitarias peruanas. Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(1), 58–71. https://doi.org/10.35381/educa.v15i1.1849
Verástegui, F., Gómez, M., & Rojas, L. (2021). Evaluación formativa desde el enfoque por competencias en universidades latinoamericanas: revisión de buenas prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(2), 99–112. https://revistas.uam.es/riee/article/view/15114
Barcia, E., Escudero, M., & Loor, D. (2022). La evaluación formativa como estrategia para fortalecer el pensamiento crítico en la educación universitaria. Revista Científica de Investigación Educativa, 17(2), 125–139. https://doi.org/10.35381/rie.v17i2.2467
Cruzado Saldaña, J. (2022). Evaluación formativa en la universidad: hacia una cultura de retroalimentación para el aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa de la Universidad San Marcos, 10(1), 33–48. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/2103
Tapia, J., & Santa María, J. (2022). Uso de plataformas digitales para la evaluación formativa en entornos virtuales de aprendizaje. Revista Educación y Tecnología, 6(3), 72–85. https://doi.org/10.35381/educatec.v6i3.1684
Vega Zevallos, W. (2022). Evaluación formativa para el pensamiento crítico: una experiencia en aulas universitarias peruanas. Revista Internacional de Investigación Educativa, 15(1), 58–71.
https://doi.org/10.35381/educa.v15i1.1849https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/13058/6307
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Pablo Armijos Armijos (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
