Integration of interculturality and human rights topics in the school curriculum

Authors

Keywords:

Interculturality, human rights, school curriculum, global citizenship, inclusive education

Abstract

This literature review analyzes the integration of interculturality and human rights topics in Latin American school curricula, based on recent studies and specialized literature by Latin American authors. Significant progress has been identified in terms of policies and curricular reforms, as well as implementation efforts in various school contexts. However, challenges remain, particularly regarding teacher training, superficial inclusion in curricular content, and lack of contextualized educational materials. Global citizenship education emerges as a pathway to strengthen students' ethical, critical, and transformative engagement with current social and cultural challenges. The review highlights the need for participatory, intercultural, and human rights-based pedagogical approaches that recognize diversity as an educational value and promote respect, inclusion, and social justice. The study concludes with recommendations to improve the articulation between educational policy, pedagogical practice, and community participation, thus fostering a more inclusive, equitable, and globally committed education

References

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores - Universidad Central.

CEPAL-UNESCO. (2020). Educación en América Latina y el Caribe en el contexto de la COVID-19: Respuestas y desafíos. Naciones Unidas.

González, L. (2014). Educación en derechos humanos: Un desafío ético y político. Revista Colombiana de Educación, (67), 31-50. https://doi.org/10.17227/01203916.67rce31.50

Sánchez, M. (2017). Formación docente y diversidad cultural: Hacia una pedagogía crítica intercultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 18-29. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1236

Tubino, F. (2005). ¿Interculturalidad o multiculturalismo? Crítica a las formas de reconocimiento cultural en América Latina. Revista de Ciencias Sociales (San José), 107(1), 85-99.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Educación y Ciudad, (17), 25-45.

Zambrano, Y., & Caicedo, M. (2018). Currículo y diversidad cultural: Una mirada desde la escuela pública colombiana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(2), 99-116.

Boville, M. (2021). Educación e interculturalidad: tensiones en la implementación curricular en Argentina. Praxis Educativa, 25(2), 1-19. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250204

Castillo, D. (2022). Educación, interculturalidad y derechos humanos: Una mirada desde el derecho a la educación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 56–72. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000100056

González, L. (2014). Educación en derechos humanos: Un desafío ético y político. Revista Colombiana de Educación, (67), 31-50. https://doi.org/10.17227/01203916.67rce31.50

Rengifo, G. (2018). Epistemologías del Sur e interculturalidad crítica en América Latina. Revista de Estudios Latinoamericanos, (46), 5-22. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2018.46.65744

Sánchez, M. (2017). Formación docente y diversidad cultural: Hacia una pedagogía crítica intercultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 18-29. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.1236

Téllez, M., & Gutiérrez, D. (2020). El currículo escolar y los derechos humanos en Colombia: Entre el discurso y la realidad. Educación y Ciudad, (39), 145-160. https://doi.org/10.36737/01230425.v39.n39.2020.2352

Vargas, J., & Lozano, A. (2020). Interculturalidad y educación: Avances y retos en el contexto colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 1–20. https://doi.org/10.11600/1692715x.18221210220

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Educación y Ciudad, (17), 25-45. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/25

Yampara, S. (2013). Educación intercultural y descolonizadora en Bolivia: avances y desafíos. Revista de Educación, (362), 94–117. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2013/re362/re362_05.html

Escobar, A. (2016). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Revista Colombiana de Sociología, 39(2), 249–267. https://doi.org/10.15446/rcs.v39n2.60478

García-Peñalvo, F. J., & Ramírez-Montoya, M. S. (2018). La sistematización de revisiones de literatura como método de investigación científica. Comunicar, 26(55), 89-98. https://doi.org/10.3916/C55-2018-09

González, M. & Díaz, R. (2021). Sistematización del análisis cualitativo en educación: una propuesta para el estudio de discursos docentes. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23(2), 1-17. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e05.3552

Mendoza, P., & Torres, V. (2022). Interculturalidad y derechos humanos en la educación básica: Un análisis de experiencias latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(1), 75-92. https://doi.org/10.48102/rlee.2022.52.1.265

Morales, S., & Toro, J. (2020). Revisión integrativa como metodología en ciencias sociales: Aplicación al análisis de políticas educativas. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 22-35. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31014

Reyes, C., & Pérez, L. (2017). Análisis temático de contenido: técnica de análisis para la investigación educativa. Revista Perspectiva Educacional, 56(2), 33-51. https://doi.org/10.4151/07189729-vol56-iss2-art33

Rodríguez, H., & Ortiz, D. (2019). Criterios de evaluación de calidad en artículos científicos: Una guía práctica para investigadores noveles. Revista Educación y Humanismo, 21(36), 87-104. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3644

Alves, J., & da Silva, R. (2021). Interculturalidad y ciudadanía en la educación básica brasileña. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 12(2), 135–152. https://doi.org/10.35434/rlec.v12i2.381

Castillo, D. (2022). Educación, interculturalidad y derechos humanos: Una mirada desde el derecho a la educación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 56–72. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000100056

Cueva, D., & Chávez, F. (2018). Educación intercultural en la Amazonía ecuatoriana: una mirada crítica. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 45–64. https://doi.org/10.37135/chk.001.07.05

Guzmán, L., & Medina, A. (2019). Educación en derechos humanos e inclusión: políticas públicas escolares. Educación y Sociedad, 36(128), 89–110. https://doi.org/10.1590/ES.176565

Herrera, G., & Vega, P. (2020). Derechos humanos e interculturalidad en la formación docente inicial. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11(21), 112–129. https://doi.org/10.33010/riediech.v11i21.1062

Martínez, R., & Jiménez, T. (2020). Educación en derechos humanos en la escuela rural latinoamericana. Revista de Educación y Desarrollo, 13(2), 29–49. https://revistas.uaslp.mx/index.php/RED/article/view/2771

Muñoz, V., & Peralta, S. (2021). La interculturalidad en los textos escolares del ciclo primario. Revista Educación Crítica, 9(1), 78–95. https://revistaeducacioncritica.org.py/2021/03/15/interculturalidad-en-textos/

Ramírez, C., & Ortega, L. (2019). Currículo intercultural en contextos de diversidad: retos y propuestas. Revista Colombiana de Educación, (76), 99–118. https://doi.org/10.17227/rce.num76-9267

Rivas, J., & Colmenares, E. (2020). El enfoque de derechos humanos en el currículo de la educación pública venezolana. Revista Venezolana de Educación, (41), 55–76. https://revistas.ucv.ve/index.php/revedu/article/view/10255

Silva, M., & Araya, C. (2022). Enfoque de derechos en el currículo oficial: análisis desde la perspectiva intercultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), 24(e03), 1–18. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e03.4761

Téllez, M., & Gutiérrez, D. (2020). El currículo escolar y los derechos humanos en Colombia: Entre el discurso y la realidad. Educación y Ciudad, (39), 145–160. https://doi.org/10.36737/01230425.v39.n39.2020.2352

Vargas, J., & Lozano, A. (2020). Interculturalidad y educación: Avances y retos en el contexto colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 1–20. https://doi.org/10.11600/1692715x.18221210220

Yampara, S. (2013). Educación intercultural y descolonizadora en Bolivia: avances y desafíos. Revista de Educación, (362), 94–117. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2013/re362/re362_05.html

Alves, J., & da Silva, R. (2021). Interculturalidad y ciudadanía en la educación básica brasileña. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 12(2), 135–152. https://doi.org/10.35434/rlec.v12i2.381

Castillo, D. (2022). Educación, interculturalidad y derechos humanos: Una mirada desde el derecho a la educación. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 16(1), 56–72. https://doi.org/10.4067/S0718-73782022000100056

Cueva, D., & Chávez, F. (2018). Educación intercultural en la Amazonía ecuatoriana: una mirada crítica. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 45–64. https://doi.org/10.37135/chk.001.07.05

Guzmán, L., & Medina, A. (2019). Educación en derechos humanos e inclusión: políticas públicas escolares. Educación y Sociedad, 36(128), 89–110. https://doi.org/10.1590/ES.176565

Herrera, G., & Vega, P. (2020). Derechos humanos e interculturalidad en la formación docente inicial. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11(21), 112–129. https://doi.org/10.33010/riediech.v11i21.1062

Martínez, R., & Jiménez, T. (2020). Educación en derechos humanos en la escuela rural latinoamericana. Revista de Educación y Desarrollo, 13(2), 29–49. https://revistas.uaslp.mx/index.php/RED/article/view/2771

Muñoz, V., & Peralta, S. (2021). La interculturalidad en los textos escolares del ciclo primario. Revista Educación Crítica, 9(1), 78–95. https://revistaeducacioncritica.org.py/2021/03/15/interculturalidad-en-textos/

Ramírez, C., & Ortega, L. (2019). Currículo intercultural en contextos de diversidad: retos y propuestas. Revista Colombiana de Educación, (76), 99–118. https://doi.org/10.17227/rce.num76-9267

Rivas, J., & Colmenares, E. (2020). El enfoque de derechos humanos en el currículo de la educación pública venezolana. Revista Venezolana de Educación, (41), 55–76. https://revistas.ucv.ve/index.php/revedu/article/view/10255

Silva, M., & Araya, C. (2022). Enfoque de derechos en el currículo oficial: análisis desde la perspectiva intercultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), 24(e03), 1–18. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e03.4761

Téllez, M., & Gutiérrez, D. (2020). El currículo escolar y los derechos humanos en Colombia: Entre el discurso y la realidad. Educación y Ciudad, (39), 145–160. https://doi.org/10.36737/01230425.v39.n39.2020.2352

Vargas, J., & Lozano, A. (2020). Interculturalidad y educación: Avances y retos en el contexto colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(2), 1–20. https://doi.org/10.11600/1692715x.18221210220

Yampara, S. (2013). Educación intercultural y descolonizadora en Bolivia: avances y desafíos. Revista de Educación, (362), 94–117. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2013/re362/re362_05.html

Downloads

Published

2024-01-30

How to Cite

Guerrero Meza, N. ., & Reyes Mauricio, E. S. (2024). Integration of interculturality and human rights topics in the school curriculum. Innovarium International Journal, 3(1), 1-14. https://revinde.org/index.php/innovarium/article/view/27

Similar Articles

1-10 of 47

You may also start an advanced similarity search for this article.