Evaluación de la co-digestión de estiércol porcino, estiércol avícola, cascara de banano y gallinaza (estiércol avícola con cáscara de arroz) para la producción de biogás

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71068/0qnf9p77

Palabras clave:

Biogás, biodigestor, biocombustible, gas metano, LPG gas licuado de petróleo

Resumen

La generación de energía renovable a partir de biogás fue evaluada mediante tres biodigestores que utilizaron distintas mezclas de sustratos orgánicos, incluyendo estiércol porcino, estiércol avícola, gallinaza, cáscara de banano y agua, sometidos a un proceso de descomposición anaeróbica. Durante un periodo de seis semanas se monitoreó diariamente la producción de gases como metano, hidrógeno, gas licuado de petróleo (GLP), monóxido de carbono, etano y propano. La combinación conformada por estiércol porcino, cáscara de banano y agua registró los niveles más altos de generación de gases, destacándose con 518.000 ppm de metano, 292.900 ppm de hidrógeno, 196.767 ppm de GLP, 2.072,417 ppm de monóxido de carbono, 739.092 ppm de etano y 172.383 ppm de propano. Esta mezcla resultó ser la más eficiente debido a su adecuada proporción de carbono y nitrógeno, así como al alto contenido de materia orgánica fácilmente degradable, lo que favoreció la acción de los microorganismos metanogénicos. En síntesis, el estudio respalda al biogás como una alternativa sustentable frente a los combustibles fósiles, y resalta el potencial de la codigestión de estiércol porcino con residuos vegetales como estrategia eficaz para la producción descentralizada de energía limpia

Referencias

ABCavícola. (2024, febrero 28). Desafíos y oportunidades: El impacto ambiental de la industria avícola y estrategias de mitigación. https://www.abcavicola.com/post/desaf%C3%ADos-y-oportunidades-el-impacto-ambiental-de-la-industria-av%C3%ADcola-y-estrategias-de-mitigaci%C3%B3n

ACS Publications. (2023). Effect of ammonia inhibition in anaerobic digestion. https://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/acs.est.3c07840

Aghogho, O. O., & Osubor, C. C. (2024). Effect of hydraulic retention time and substrate-to-inoculum ratio on batch anaerobic digestion of goat manure and response surface methodology. European Journal of Sustainable Development Research, 8(1), em0246. https://www.researchgate.net/publication/391452591

Ávila-Hernández, M., Campos-Rodríguez, R., Brenes-Peralta, L., & Jiménez-Morales, M. (2018). Generación de biogás a partir del aprovechamiento de residuos sólidos biodegradables en el Tecnológico de Costa Rica, sede Cartago. Tecnología en Marcha, 31(2), 159–170. https://doi.org/10.18845/tm.v31i2.3633

Bernal Patiño, L. E., & Suárez Ramírez, L. S. (2018). Diseño conceptual de un biodigestor a partir de estiércol vacuno y avícola, producido en la finca El Guarumal, para la obtención de biogás (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. http://hdl.handle.net/20.500.11839/6844

Blumberga, D., Veidenbergs, I., Romagnoli, F., Rochas, C., & Žandeckis, A. (2011). Bioenergy technologies. Riga: RTU. https://ortus.rtu.lv/science/en/publications/11177

Corma, A., Iborra, S., Climent, M., & Sulay, K. (2014, julio). Procedimiento de obtención de moléculas orgánicas útiles como nuevos agentes surfactantes. DSpace. http://hdl.handle.net/10261/123091

Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito. (2020, enero 10). Plan estratégico Emaseo EP 2020-2023. https://www.emaseo.gob.ec/documentos/pdf/2020/Plan_Estrategico_EMASEO_EP_2020-2023.pdf

EPCM Holdings. (2024, junio 18). The basis of anaerobic digestion process. https://epcmholdings.com/the-basis-of-anaerobic-digestion-process/

González, M., Pérez, S., Wong, A., Bello, R., & Yañez, G. (2015). Residuos agroindustriales con potencial para la producción de metano mediante la digestión anaerobia. Revista Argentina de Microbiología, 47(3), 229–235. https://doi.org/10.1016/j.ram.2015.05.003

Jardinería Ideal. (2025, marzo). Gallinaza: transformación de residuos en abono de calidad. Jardinería Ideal. https://jardineriaideal.com/gallinaza-transformacion-de-residuos-en-abono-de-calidad/

Koch, L., Han, X., & Wang, Y. (2021). Challenges in anaerobic digestion and biogas production: Variability and microbial activity. Renewable Energy, 168, 1234–1242. https://doi.org/10.1016/j.renene.2021.04.076

Lai, R., Zheng, Z., Tan, G., & Chen, Z. (2022). Production of carbon monoxide during anaerobic digestion in co-digestion systems. Bioresource Technology, 357, 127430. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2022.127430

Lauka, D., Slišāne, D., Ieviņa, L., Muižniece, I., & Blumberga, D. (2019). When bioeconomy development becomes a biomass energy competitor. Environmental and Climate Technologies, 23(3), 347–359. https://doi.org/10.2478/rtuect-2019-0100

Llanos, O. (2016). La cascarilla de arroz como una alternativa en procesos de descontaminación ambiental. Producción + limpia, 11(2), 153–156. https://doi.org/10.22507/pml.v11n2a12

Machado, J. (2020, febrero 20). Conozca la ruta de las 2.200 toneladas diarias de basura producidas en Quito. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/conozca-ruta-basura-quito/

Martínez, A., González, J., & García, M. (2020). Impact of lignin degradation on biogas production from agricultural residues. Bioresource Technology, 302, 122-129. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2019.122132

Martínez-Cardozo, C., Cayón-Salinas, G., & Ligarreto-Moreno, G. (2016). Composición química y distribución de materia seca del fruto en genotipos de plátano y banano. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 17(2), 217–227. https://doi.org/10.21930/rcta.vol17_num2_art:491

Masache Bravo, J. O. J. R. (2024). Aprovechamiento de la cáscara de banano para la obtención de biogás: una alternativa energéticamente sostenible para el ambiente [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio Digital UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23537

Menegazzo, F., Ghedini, E., & Signoretto, M. (2018). 5 Hydroxymethylfurfural (HMF) Production from Real Biomasses. Molecules, 23(9), 2201. https://doi.org/10.3390/molecules23092201

Meyer, A. K. P., Ehimen, E. A., & Holm-Nielsen, J. B. (2018). Future European biogas: Animal manure, straw and grass potentials for a sustainable European biogas production. Biomass and Bioenergy, 111, 154–164. https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2017.05.013

Ministerio del Ambiente y Agua. (2020a, 2020b). Manual de aprovechamiento de residuos orgánicos municipales (1.ª ed.). Quito, Ecuador: Asociación de Municipalidades del Ecuador y Fundación ACRA. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/MANUAL-DE-APROVECHAMIENTO-DE-RESIDUOS-ORGANICOS-MUNICIPAL.pdf

Montesdeoca, G., & Salázar, A. (2020). Evaluación de relaciones entre gallinaza y agua en la producción de biogás en la granja avícola "Zambrano Ponce" del cantón Chone, ESPAM, Calceta, Manabí, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/601

Moreno Ayala, L., & Cadillo Castro, J. (2018). Uso del estiércol porcino sólido como abono orgánico en el cultivo del maíz chala. Anales Científicos, 79(2), 415–419. https://doi.org/10.21704/ac.v79i2.914

Nieto, G., & González, R. (2018). Composición y uso de gallinaza en explotaciones avícolas. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 33(1), 54–60.

OEHHA. (2020). AB 1900 Biogas Recommendations: Biogas constituents of concern and biomethane quality standards. Office of Environmental Health Hazard Assessment. https://oehha.ca.gov/sites/default/files/media/downloads/air/report-document-background/biomethane010320.pdf

Oliva, C., Y., Lopetry, M., González, S., E., & Pedraza, G., J. (2004). Posibilidades técnico-económicas de producir bioetanol de caña considerando el uso de residuos lignocelulósicos. Congreso Internacional de los Derivados de la Caña de Azúcar. Diversificación 2004, Ciudad Habana, junio, 2004. https://www.redalyc.org/pdf/2231/223123848002.pdf

Ramírez, J. C., Parra, M. Y., Zárate Chaves, Á. M., & Moreno Bernal, C. A. (2010). Ingeniería básica para el proceso de generación de biogás, a partir de porquinaza. Publicaciones e Investigación, 4(1), 93–110. https://doi.org/10.22490/25394088.580

Ramírez, T., Medrado, O., & Escobedo-Cazán, L. (2020). Generación de energía en plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). El caso de la PTAR zona noroeste, Villahermosa, México. enerLAC: Revista de Energía de Latinoamérica y el Caribe, 4(1), 12–30. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8410/1/T3670-MCCSD-Espinosa-Biogas.pdf

Retto, P. (2019). Potencial energético de la producción de bioetanol a partir de residuos agroindustriales lignocelulósicos en el Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Trujillo]. Universidad Nacional de Trujillo Repositorio Institucional. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12153

Springer. (2025). Anaerobic digestion: The impact of the C/N ratio on biogas production. https://link.springer.com/article/10.1007/s12155-025-10820-4

Tobar, M., & Egas, V. (2002). Sector avícola. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, Dirección Nacional de Estudios y Estadísticas, Dirección de investigaciones. Consultado el 24 de junio de 2016, de https://www.superban.gov.ec

Van Der Zee, A., Franco, G., & Nguyen, M. (2021). Odor control in biogas production systems: A review of methods and solutions. Environmental Science & Technology, 55(8), 5634–5642. https://doi.org/10.1021/acs.est.1c01993

Sun, Y., & Cheng, J. (2002). Hydrolysis of lignocellulosic materials for ethanol production: a review. Bioresource Technology, 83(1), 1–11. https://doi.org/10.1016/S0960-8524(01)00212-7

Descargas

Publicado

2025-06-04

Cómo citar

Granda Morocho, O. A., Jumbo Robles, D. J., Apolo Valle, J. M. ., & Romero Bonilla, H. Ítalo . (2025). Evaluación de la co-digestión de estiércol porcino, estiércol avícola, cascara de banano y gallinaza (estiércol avícola con cáscara de arroz) para la producción de biogás. Innovarium International Journal, 3(2), 1-19. https://doi.org/10.71068/0qnf9p77

Artículos similares

11-20 de 56

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.