Acompañamiento pedagógico basado en la enseñanza: una estrategia para la inclusión y equidad educativa

Autores/as

Palabras clave:

Acompañamiento pedagógico, inclusión educativa, equidad, formación docente, enseñanza

Resumen

El presente artículo de revisión bibliográfica analiza el acompañamiento pedagógico basado en la enseñanza como una estrategia orientada a fortalecer la inclusión y la equidad en contextos educativos latinoamericanos. A través de la revisión de investigaciones indexadas en bases de datos como Latindex, Scielo y Scopus, se identifican enfoques, prácticas y resultados que evidencian el impacto positivo del acompañamiento en la transformación de las prácticas docentes. El acompañamiento se concibe como un proceso formativo, colaborativo y reflexivo que promueve el desarrollo profesional del docente, mejora la calidad del aprendizaje y responde de manera efectiva a la diversidad del estudiantado. Se abordan las dimensiones teóricas, metodológicas y prácticas de esta estrategia, así como los desafíos y limitaciones en su implementación, especialmente en contextos de vulnerabilidad. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer políticas educativas inclusivas mediante la institucionalización de modelos de acompañamiento contextualizados, con énfasis en la formación docente continua y el uso de tecnologías educativas. Este análisis permite reafirmar la importancia del acompañamiento pedagógico como un medio eficaz para construir sistemas educativos más justos, democráticos y equitativos

Referencias

Chen‑Quesada, E., & García‑Martínez, J. A. (2021). La inclusión en la educación: una revisión de la literatura. Revista Innovaciones Educativas, 23(35), 211–230. https://doi.org/10.22458/ie.v23n35.3834

Flores, F., Morales, P., & Castillo, V. (2023). Acompañamiento y seguimiento pedagógico en las escuelas del sur del Perú. Revista de Educación y Tecnología, 18(1), 89–105.

Fuentes, S., Rosário, P., Valdés, M., Delgado, A., & Rodríguez, C. (2023). Rol mediador docente y aprendizaje autorregulado. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(1), 21–39.

Guzmán Ríos, T. R., Carrion Chinga, B. J., & Osorio Sandoval, T. I. (2023). Acompañamiento pedagógico como estrategia educativa: artículo de revisión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 22–42. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4278

Echeita, G. (2024). Inclusión (pedagogía). Enciclopedia de Pedagogía Latinoamericana.

Asamblea Regional Latino‑Brasileira de Educación (2021). Desafíos de equidad postpandemia. En Hacia un desarrollo profesional docente que contemple la equidad. Ensayo Latinoamericano.

Aldana‑Zavala, J. J. (2024). Política educativa en Latinoamérica desde una perspectiva de los derechos humanos. Verdad y Derecho, 3(3), 1–17.

Blanco, R., & Duk, L. (2019). [Revisión sobre diversidad e inclusión]. Revista Latinoamericana.

García, A. (2009). [Barreras e inclusión educativa]. Revista Latinoamericana.

Prácticas pedagógicas para la inclusión en dos modelos educativos. (2021). Revista Colombiana de Educación Inclusiva.

La Educación Superior Inclusiva en Algunos Países de Latinoamérica. (2017). SciELO Chile.

Revista Ensayos Pedagógicos. (2023). Mediación pedagógica para una educación inclusiva. Universidad Nacional de Costa Rica.

Educación inclusiva y nueva gestión pública en las políticas de ... (2023). SciELO México.

Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar ... (2015). SciELO Costa Rica.

Referentes teóricos y metodológicos de los docentes en servicio con una perspectiva de inclusión educativa. (s.f.). Actualidades Investigativas en Educación.

Relación entre el acompañamiento recibido en el Programa Todos a Aprender (PTA) y la práctica pedagógica de los. (s.f.). SciELO Colombia.

Bustos, C., & Morales, J. (2021). Estrategias metodológicas para la revisión documental en la investigación educativa. Revista Científica Educare, 25(1), 45–58. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.3

Mendoza, J., & González, A. (2020). Metodologías cualitativas aplicadas a la investigación educativa en contextos latinoamericanos. Revista Colombiana de Educación, 78, 105–123. https://doi.org/10.17227/rce.num78-9965

Pineda, J., & Valencia, M. (2020). Ética en la investigación educativa: revisión bibliográfica en estudios latinoamericanos. Revista Electrónica Educare, 24(2), 295–312. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.13

Rivera, S., & Cáceres, L. (2017). Aportes metodológicos al análisis de políticas de inclusión en América Latina. Perfiles Educativos, 39(157), 50–67. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.157.58362

Sandoval, M. (2018). Análisis de contenido en investigaciones cualitativas en educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(2), 67–89. https://doi.org/10.48102/rlee.2018.48.2.84

Torres, H., & Vargas, D. (2019). Revisión sistemática de literatura: una aproximación metodológica en ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 9(1), 101–119.

Zambrano, L., & Jiménez, R. (2022). Revisión documental como estrategia de análisis crítico en estudios educativos. Revista Educación y Desarrollo Social, 16(1), 131–145. https://doi.org/10.18359/reds.4876

Cóndor-Quimbita, J. C., & Remache-Bunci, J. D. (2023). Acompañamiento y seguimiento pedagógico en las escuelas del milenio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(13), 184–202. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662023000200184

Cisternas, J., & Lobos, J. (2019). Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico. Revista Electrónica Educare, 23(2), 145–161. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032021000200145

Jumbo-Jumbo, J. A. (2024). Inclusión y mejoramiento del espacio educativo en el aula. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 60–75. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3206

Mondalgo Almidón, C. M. (2024). El acompañamiento pedagógico y el aprendizaje estudiantil. Revista Científica UISRAEL, 11(3), 33–50. https://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862024000300033

SciELO Chile. (2020). Camino a la educación inclusiva: Barreras y facilitadores. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 191–212. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000200191

SciELO México. (2024). El acompañamiento pedagógico como estrategia de supervisión y mejora. Perfiles Educativos, 46(3), 95–112. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-878X2024000300095

SciELO Perú. (2023). Acompañamiento pedagógico en instituciones públicas. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 99–117. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662023000200184

SciELO Uruguay. (2023). Servicios de apoyo para la inclusión educativa. Revista de Educación y Humanidades, 45(1), 195–214. https://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-55382023000100195

Cóndor-Quimbita, J. C., & Remache-Bunci, J. D. (2023). Acompañamiento y seguimiento pedagógico en las escuelas del milenio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(13), 184–202. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662023000200184

Cisternas, J., & Lobos, J. (2019). Prácticas de mejora para el proceso de acompañamiento pedagógico. Revista Electrónica Educare, 23(2), 145–161. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032021000200145

Jumbo-Jumbo, J. A. (2024). Inclusión y mejoramiento del espacio educativo en el aula. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 60–75. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3206

Mondalgo Almidón, C. M. (2024). El acompañamiento pedagógico y el aprendizaje estudiantil. Revista Científica UISRAEL, 11(3), 33–50. https://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862024000300033

SciELO Chile. (2020). Camino a la educación inclusiva: Barreras y facilitadores. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 191–212. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000200191

SciELO México. (2024). El acompañamiento pedagógico como estrategia de supervisión y mejora. Perfiles Educativos, 46(3), 95–112. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-878X2024000300095

SciELO Perú. (2023). Acompañamiento pedagógico en instituciones públicas. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 99–117. https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02662023000200184

SciELO Uruguay. (2023). Servicios de apoyo para la inclusión educativa. Revista de Educación y Humanidades, 45(1), 195–214. https://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S0797-55382023000100195

Descargas

Publicado

2024-10-01

Cómo citar

Camino Herrera, C. A. . . (2024). Acompañamiento pedagógico basado en la enseñanza: una estrategia para la inclusión y equidad educativa. Innovarium International Journal, 2(3), 1-12. https://revinde.org/index.php/innovarium/article/view/24

Artículos similares

11-20 de 47

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.