Efectividad de la inteligencia artificial generativa como herramienta de apoyo en la enseñanza universitaria: percepciones y resultados de aprendizaje
Palabras clave:
inteligencia artificial, generativa, ChatGPT, educación superior, aprendizaje autónomo, percepción estudiantilResumen
Este artículo de revisión bibliográfica analiza la efectividad de la inteligencia artificial generativa (IAG), particularmente herramientas como ChatGPT, como apoyo en la enseñanza universitaria desde la percepción de estudiantes y docentes latinoamericanos. Se recopilaron y analizaron diez estudios indexados en revistas científicas de países como México, Perú, Ecuador y Argentina. Los resultados muestran que la IAG puede potenciar el aprendizaje autónomo, facilitar la comprensión de contenidos complejos y mejorar los resultados académicos, siempre que sea utilizada de manera crítica y ética. No obstante, también se identifican riesgos como el plagio, la dependencia tecnológica y la deshumanización del proceso educativo si no se implementan políticas claras y mediación docente. La evidencia sugiere que el éxito del uso de la IAG depende del nivel de formación digital del docente, la autonomía del estudiante y la regulación institucional. Finalmente, se plantean recomendaciones para integrar esta tecnología de manera ética, inclusiva y pedagógicamente efectiva en el contexto universitario
Referencias
Bernilla Rodríguez, E. B. (2024). Docentes ante la inteligencia artificial en una universidad pública del norte del Perú. Educación. https://doi.org/10.18800/educacion.202401.M001
Chicaiza Guayta, S. M., López Bermúdez, F. L., López Valencia, N. A., & Ochoa Tumbaco, G. X. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Superior. RECIAMUC, 8(2), 80-91. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.80-91
Diaz Vera, J. P., Molina Izurieta, R., Bayas Jaramillo, C. M., & Ruiz Ramírez, A. K. (2024). Asistencia de la inteligencia artificial generativa como herramienta pedagógica en la educación superior. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 12(26). https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.006
Larico Hanco, R. (2024). Impacto de la inteligencia artificial generativa ChatGPT en la enseñanza universitaria. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.9332
Marcano de Leal, D. (2024). Aprender y enseñar en la universidad: AI Generativa en los procesos de evaluación. Experior. https://doi.org/10.56880/experior31.6
Niño-Carrasco, S. A., Castellanos-Ramírez, J. C., Perezchica Vega, J. E., & Sepúlveda Rodríguez, J. A. (2025). Percepciones de estudiantes universitarios sobre los usos de inteligencia artificial en educación. Revista Fuentes, (…). https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2025.26356
Valencia Mendoza, G. E., Barragán Merino, R. del L., Ledesma Trujillo, S. C., & Moraima Peña, P. (2024). Impacto de la inteligencia artificial generativa en la creatividad de los estudiantes universitarios. Technology Rain Journal, 3(1), e33. https://doi.org/10.55204/trj.v3i1.e33
Lazo Ramos, M. L., Santana Pilco, J. R., & Flores Canto, F. (2024). El impacto de la inteligencia artificial generativa en el desarrollo de competencias digitales en la tutoría de secundaria: un análisis crítico. Revista InveCom. https://doi.org/10.5281/zenodo.14807432
Bañuelos Márquez, A. M., & Romero Martínez, E. (2024). Retroalimentación formativa con inteligencia artificial generativa: Un caso de estudio. Wimblu, 19(2). https://doi.org/10.15517/wl.v19i2.63262
Campos‑Vargas, M. M., & Carreto‑Bernal, F. (2025). Uso de la Inteligencia Artificial Generativa en la enseñanza-aprendizaje… Revista RedCA. https://doi.org/10.36677/redca.v0i0.25915
Castaño Umaña, R. A. (2023). Impacto de la inteligencia artificial generativa… estudio comparativo. Revista Compromiso Social. https://doi.org/10.5377/recoso.v7i12.19650
González González, M. A., Vílchez Pérez, P. A., & Medina Márquez, J. A. (2024). Inteligencia artificial en la Educación Universitaria:… Revista Ethos, 15(2), 102–114. https://doi.org/10.5281/zenodo.13983420
Jiménez Galán, R. F., Sánchez Bastida, S. S., Camerino Juárez Toledo, C. J. T., & Reyes Rosales, L. L. (2025). Inteligencia Artificial Generativa en Educación… Diversidad Académica, 4(2), 57–74. https://doi.org/10.36677/redca.v0i0.25915
Larico Hanco, R. (2024). Impacto de la inteligencia artificial generativa ChatGPT… Chakiñan. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.9332
Leander, K. M., & Burris, C. (2020). Enfoque crítico de literacidad académica en IAG. Presencia y uso… UNAM.
Principal, M., & Orellana, A. (2023). Inteligencia artificial en la enseñanza-aprendizaje universitaria… EVSOS, 2(4), art.157. https://doi.org/10.57175/evsos.v2i4.157
Valencia Mendoza, G. E., Barragán Merino, R. L., Ledesma Trujillo, S. C., & Moraima Peña, P. (2024). Impacto de la inteligencia artificial generativa en la creatividad… Technology Rain Journal, 3(1), e33. https://doi.org/10.55204/trj.v3i1.e33
Chávez Solís, M. E., Labrada Martínez, E., Carbajal Degante, E., Pineda Godoy, E., & Alatristre Martínez, Y. (2024). Inteligencia artificial generativa para fortalecer la educación superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3). https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1113
Diaz Vera, J. P., Molina Izurieta, R., Bayas Jaramillo, C. M., & Ruiz Ramírez, A. K. (2024). Asistencia de la inteligencia artificial generativa como herramienta pedagógica en la educación superior. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 12(26). https://doi.org/10.36825/RITI.12.26.006
Maribel Fajardo Aguilar, G., Ayala Gavilanes, D. C., Arroba Freire, E. M., & López Quincha, M. (2024). Inteligencia Artificial y la Educación Universitaria: Una revisión sistemática. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 8(1). https://doi.org/10.33262/rmc.v8i1.2935
Montoya Alvarado, J. E., Uruchima Cuzco, C. I., Choez González, R. V., & Jurado Oquendo, G. E. (2025). Inteligencia artificial en la creación de entornos de aprendizaje inmersivos en la educación superior. RECIMUNDO, 9(1), 220–237. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.220-237
Perezchica‑Vega, J. E., Sepúlveda‑Rodríguez, J. C., & Román‑Méndez, A. D. (2024). Inteligencia artificial generativa en la educación superior: usos y opiniones de los profesores. European Public & Social Innovation Review. https://doi.org/10.31637/epsir ‑2024‑593
Galindo‑Domínguez, H., et al. (2024). Uso de ChatGPT según género y rendimiento académico. REDU, https://doi.org/10.4995/redu.2024.21647
Larico Hanco, R. (2024). Impacto de la IA generativa ChatGPT en la enseñanza universitaria. Chakiñan. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.9332
Párraga Rocero, W. J., et al. (2024). Influencia de ChatGPT en resultados de aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 5(3). https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2195
Sánchez Mendiola, M., & Carbajal Degante, E. (2023). IA generativa y educación universitaria: crítica. Perfiles Educativos, https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61692
Sigüenza Orellana, M. J., Andrade Cordero, J., & Chitacapa Espinoza, R. (2024). Validación de cuestionario sobre ChatGPT. Revista Andina de Educación, 8(1). https://doi.org/10.32719/26312816.2024.8.1.6
Solís Peralta, F. M., Huerta Patraca, G., & Hernández Martínez, C. (2024). Opinión de estudiantes universitarios sobre ChatGPT. REPED, https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA2-art6
Soto Ortiz, J. L., & Reyes Flores, I. A. (2024). Apreciaciones de estudiantes sobre ChatGPT. REPED, 5(2), https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA1-art5
Zapata González, A., & Ortego Hernando, J. L. (2024). Ética e integridad académica en el uso de IA generativa. RELIEVE, 29(2). https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Daniel Desiderio Borrego Gómez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.